miércoles, 18 de abril de 2012

Práctica 2

1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?

Creative Commons (cc) no es una licencia, sino un conjunto de licencias
elaboradas con la idea de aplicar los conceptos de ingeniería jurídica del
software libre a otro tipo de obras (textos, fotografías, obras audiovisuales,
etc.). cc ofrece un abanico de opciones para que el autor pueda confeccionarse
la licencia a medida, que van desde cláusulas semirrestrictivas (no
comercial) o (no derivada) hasta licencias equivalentes a las del software
libre (es decir, que incluyan las conocidas cuatro libertades), incluida la de
tipo copyleft (denominado share-alike o (compartir igual). Incluso ofrecen
la posibilidad de dedicar obras al dominio público. 

2. ¿Qué tipos de licencia existen?

Las diferentes licencias de Creative Commons se basan en combinar distintas
propiedades o cláusulas. Estas propiedades son:
 attributionReconocimiento (Attribution): Obliga a citar las fuentes de esos contenidos.
El autor debe figurar en los créditos.

non commercialNo Comercial (Non commercial ): Obliga a que los contenidos no puedan
usarse comercialmente sin autorización.

no derivate worksSin Obra Derivada (No Derivate Works): Obliga a que esa obra sea
distribuida inalterada, literalmente, sin cambios.

share alikeCompartir Igual (share-alike): Obliga a que todas las obras derivadas
se distribuyan siempre bajo la misma licencia del trabajo original. Es
el equivalente a la cláusula copyleft del software.

Las combinaciones dan como resultado estas seis licencias:

by1. Reconocimiento (by)

 
by-nc2. Reconocimiento + No comercial (by-nc)

by-nd3. Reconocimiento + Sin Obra Derivada (by-nd)

by-sa4. Reconocimiento + Compartir Igual (by-sa)

by-nc-nd5. Reconocimiento + No comercial + Sin Obra Derivada (by-nc-nd)

by-nc-sa6. Reconocimiento + No comercial + Compartir Igual (by-nc-sa)

Además de estas seis licencias, hay algunas otras licencias especiales:

Dedicatoria al Dominio Público: (DP) poner una obra en el dominio
público de forma anticipada.

Founder’s Copyright: el llamado copyright de los fundadores (por ser
el tiempo que establecieron los padres de la patria estadounidense), de
14 años a 28 años; luego la obra pasa directamente al DP.

Sampling Plus: Partes de la obra pueden copiarse y modificarse para
cualquier propósito. La obra completa puede copiarse solo con fines no
comerciales.

Noncommercial Sampling Plus: La obra completa o partes de ella pueden
copiarse y modificarse con fines no comerciales.

Han quedado obsoletas: Developing Nations, Sampling.
También existen algunas licencias de software, aunque son casos especiales
y es recomendable utilizar las específicas del ámbito del software libre.

3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?


Para mencionar correctamente este tipo de recursos, en primer lugar, es necesario nombrar el autor que lo ha realizado. Después debemos indicar qué tipo de licencia Creative Commons posee y detallarla, y por último añadir la url de la licencia. 


4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?


Las ventajas de la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo son numerosas, pero pensamos que las más significativas son:

- Que posibilitan a los docentes el uso de infinidad de documentos, vídeos, imágenes, música, entre otros, publicados por otros maestros en Internet. Teniendo en cuenta que esta gran cantidad de información es utilizada de manera legal.
- Que hay muchas más facilidades para compartir contenidos con el resto de docentes, pues permiten un acceso más amplio al conocimiento y a la información  a toda la comunidad educativa.

5. Recursos con licencia Creative Commons                                                                              

Imagen


Autor:
            José Alberto Bermúdez

Tipo de Licencia:
            Este recurso está sujeto a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported , en consecuencia, las acciones productos y utilidades derivadas de su utilización no podrán generar ningún tipo de lucro y la obra generada sólo podrá distribuirse   bajo esta misma licencia.

Procedencia:

Área de conocimiento:
            Conocimiento del medio

Utilidad:
            Objetivos:
            -Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de    acción y cuidado del mismo.
            -Conocer y distinguir las partes de los volcanes.
            Actividades:
            Se expondrá la imagen mediante un proyector en clase, y con ayuda de la misma se explicará a los alumnos cuáles son las diferentes partes que componen un volcán, sus riesgos y sus funciones.


Vídeo



Autor:
            Biblioteca MicrobiologyBytes

Tipo de licencia:
            Video de MicrobiologyBytes está bajo una licencia Creative Commons    Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported . En consecuencia, las acciones productos y utilidades derivadas de su utilización no podrán generar ningún tipo de wlucro y la obra generada sólo podrá distribuirse bajo esta misma licencia.    
           
Procedencia:
            http://www.microbiologybytes.com/video/headlouse.html

Área de conocimiento:
            Conocimiento del Medio.

Utilidad:
            Objetivos
            -Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo.
            -Valorar el cuidado y la higiene personal.

            Actividades
            Tras el visionado del vídeo, explicaremos a los alumnos qué son los piojos de la cabeza humana y cuál es su diferencia con otros piojos.Trataremos de fomentar valores de respeto y cuidado de la higiene personal, así como respeto hacia el entorno y la naturaleza.


Texto

Autor:
            Sergio Abad

Tipo de licencia:
            Este recurso está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-           Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported . En consecuencia, las  acciones productos y utilidades derivadas de su utilización no podrán generar ningún tipo de lucro y la obra generada sólo podrá distribuirse bajo esta misma licencia.          

Procedencia:

Área de Conocimiento:
            Lengua Castellana Y Literatura

Utilidad:
            Objetivos:
            -Fomentar hábitos de lectura en los alumnos.
            -Conocer la época de la picaresca en España.
            -Conocer las obras más importantes de la literatura española.
            Actividades:
            Los alumnos leerán el fragmento del Lazarillo de Tormes en clase de forma individual. Después, uno de ellos lo leerá en voz alta para los demás y como actividad complementaria deberán leer el libro completo en casa y contestar a un cuestionario que se pasará en otra sesión de grupo.





No hay comentarios:

Publicar un comentario