Reflexiones sobre la práctica 1: Diseño de un blog educativo.
Para la realización de el blog hemos utilizado la dirección https://www.blogger.com.
Considero esta herramienta muy útil, y aunque ya la conocía, pues tengo un blog personal, pienso que al utilizarla en clase podré exprimir mejor todas las opciones que ofrece y no sólo lo básico. Espero que las prácticas continúen con este ritmo, pues en cada una de ellas aprendemos algo nuevo sobre la herramienta, y ¿qué mejor forma de aprender a utilizar algo que utilizándolo?
Reflexiones sobre la práctica 2: Licencias Creative Commons
En esta práctica teníamos que recopilar información acerca de qué son las licencias Creative Commons y buscar recursos con estas licencias. Me ha parecido un trabajo muy útil, ya que no conocía la existencia de estas licencias y pienso que es la mejor forma de reconocer el trabajo de otros, a la vez que puedes utilizarlo para tu propio trabajo de una forma legal.
Reflexiones sobre la práctica 3: Diseño de una Web Quest
Con la herramienta Google Sites hemos diseñado una Web Quest dirigida a alumnos de Educación Primaria. Creo que ha sido una práctica muy interesante, aunque el proceso del diseño era muy similar al de el diseño del blog, por lo que he encontrado más satisfactorio el hecho de ir creando actividades acorde con el nivel de un alumno de 5º de Primaria.
Reflexiones sobre la práctica 4: Wiki 2.0
Esta práctica me ha parecido muy fácil de hacer, además de muy útil. Escogimos la herramienta Trippy, una herramienta que yo no conocía, y que después de haber realizado la práctica utilizaré pues me parece muy útil a la hora de planificar un viaje.
Reflexiones sobre la práctica 5: Debate sobre la formación continua del profesorado de Primaria
Utilizando Twitter, hemos debatido acerca del uso de las TIC en el aula y de la necesidad de la formación del profesorado en estas tecnologías. Como conclusión he de decir que la formación del profesorado ha de ser continua y además adelantada a su tiempo; es decir, hoy en día los niños son los primeros en aprender a utilizar las nuevas tecnologías, dejando en la mayoría de los casos a padres y profesores desfasados. Pues bien, creo que los profesores deberíamos ser los primeros en informarnos de la existencia de herramientas útiles para la enseñanza, para así poder asesorar y enseñar a los alumnos su uso y todas sus posibilidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario